Inversiones según tu edad
Si las finanzas personales son de tu interés, es fundamental informarse acerca de cuáles son las inversiones apropiadas a tu edad.
Para comenzar definiremos que la edad no es la que influye directamente en tus inversiones, sino es la madurez mental, la disciplina, el objetivo y los conocimientos son los que marcan el éxito de tus inversiones. De hecho, existen inversiones acordes a la edad que tengas y a lo que quieras lograr.
La importancia en invertir desde muy joven
En mi segundo post sobre libertad financiera, describía que Independencia o libertad financiera significa poder vivir libremente sin depender del dinero de un trabajo, pero esto no es algo que se consiga de la noche a la mañana, sino que hay que planificar objetivos para conseguir la meta final. Y mencionaba, también, que hay tres variables para planificar la Libertad Financiera:
- Dinero,
- Tiempo
- Educación Financiera.
La mayor parte de este post hablará de la segunda variable: el tiempo.
En primer lugar, invertir desde muy joven (entre los 20 y 25 años) en los mercados financieros, aumenta la posibilidad de disfrutar de un futuro libre económicamente, porque mientras se es joven, las responsabilidades económicas son menores, por ende, no necesitarás una gran cantidad de dinero en ese momento, lo que te permitirá asumir más riesgos con las inversiones, y por lo tanto mayores rendimientos, sin temor a perder tu capital.
Es la oportunidad perfecta para educarte financieramente, para experimentar y aprender a invertir en la práctica, algo que los mayores no suelen permitirse, ya que tienen otras y mayores responsabilidades económicas.
Y la ventaja más importante de la inversión siendo joven, es que será más sencillo ahorrar dinero en un fondo, para luego invertir y tendrás más tiempo para hacer crecer tu capital. Comenzar a invertir en la adultez, dificulta el hecho de tener menor tiempo para hacer rendir el capital y también menos tiempo para educarte en finanzas personales, pero no todo es malo, al ser adultos nos facilita el hecho de tener mayor cantidad de recursos y comprensión para escoger inversiones.
En conclusión para invertir nunca es ni muy temprano, ni muy tarde, simplemente es importante para hacer crecer tu dinero, estimulando el incremento de tu patrimonio a futuro para lograr una meta o solventar cualquier emergencia futura.
¿Cuáles inversiones elegir según tu edad?
Existen diferentes tipos de inversionistas, según el perfil de riesgo, según sus capacidades, edades, la recompensa potencial, métodos entre otros.
Aunque no se debería generalizar la forma de invertir, dado que cada persona tiene percepciones de riesgo y momentos de vida diferentes, se puede intentar estandarizar, por esa razón para hacerlo más didáctico dividí en cuatro rangos de edad de acuerdo a los diferentes tipos de inversionistas que existen. Ya que a la hora de decidir por una u otra inversión se va desde asignaciones de activos que van desde agresivos a conservadores a medida que los inversores pasan de los 20 a 35 años y hasta más de 70 años cuando serán muy conservadores.
.
Inversiones entre los 20 y 35 años
Este es el mejor rango de edad para invertir, aquí se encuentran las mayores oportunidades de ahorrar dinero o duplicarlo si realizas inversiones riesgosas, este es el rango de edad ideal para invertir en activos de renta variable y porque no hasta en criptomonedas, si tu perfil de riesgo es especulativo.
En este rango de edad se podría pensar en inversiones de largo plazo como bienes inmobiliarios o acciones que si bien son volátiles en esta etapa hay más paciencia para esperar que en el tiempo dé buenos retornos. Vuelvo a mencionar que en este rango de edad es clave para simultáneamente invertir en educación financiera y ahorrar para construir capital y comenzar a realizar inversiones desde montos bajos en instrumentos financieros que capitalicen el poder del interés compuesto a largo plazo. Como, por ejemplo: DPF (depósitos a plazo fijo) en cualquier entidad financiera, Fondos de inversión de renta variable en índices de acciones con alta rentabilidad, (considerando que cualquier volatilidad a corto plazo se amortigua con el paso de tiempo).
Inversiones entre los 35 años y 45 años
Este es rango de edad en el que los ingresos aumentan, pero también aumentan los gastos. Es por esto que es importante diversificar las inversiones.
Se recomienda equilibrar el capital invertido en renta fija (una propiedad) y opciones variables como acciones de empresas en crecimiento, fondos de Inversión balanceados que combinen deuda y renta variable para equilibrar el riesgo y el retorno con el fin de lograr objetivos a mediano y largo plazo, otra buena opción son los bonos (dependiendo de las tasas de referencia del mercado y el riesgo del momento) con los bonos se puede recibir renta constante proveniente de los pagos de cupones y así se puede construir un portafolio que se vaya renovando a medida que se den los vencimientos.
También es muy recomendable diversificar el portafolio no solo en activos sino también en monedas, siendo el dólar la mejor opción por ser una moneda refugio.
Si surge el caso en el que no puedas invertir en ninguna de estas opciones, es mejor hacer un Plan de Ahorros para tu Jubilación. Este será un fondo en el que depositarás tus ingresos fijos y variables para hacerlos crecer con el tiempo.

Inversiones entre los 45 años y 55 años
Por lo general en este rango de edad los gastos y responsabilidades en la familia son más altos. Por lo tanto, lo más recomendable es aumentar el porcentaje de inversión en activos de renta fija que mantengan el capital adquirido y lo preserven en el tiempo, para ir preparando el camino para asegurar un retiro tranquilo y cómodo.
En esta etapa es muy importante contar con un asesor financiero para explorar alternativas con obtención de ingresos estables, como:
- Fondos de Inversión de Renta Fija con menor volatilidad y flujo de ingresos constante.
- Títulos de renta fija con alta calificación y buena liquidez
- Diversificación en monedas y países (invertir en mercados internacionales).
Inversiones entre los 55 años a más …
Esta es la etapa del retiro anhelado, después de trabajar a lo largo de la vida, este es el momento para aprovechar el dinero obtenido de las inversiones pasadas. Pero si no se ha invertido antes, es el momento ideal para aprovechar el capital de la jubilación e invertirlo con un buen asesor financiero. Una de las mejores opciones son las inversiones físicas, departamentos, terrenos u oficinas comerciales bien ubicadas, que proveerán una renta fija mensual o inversiones en renta fija como fondos de inversión de renta fija con fideicomiso.
Para los mayores de 65 años, se recomienda productos de Renta Vitalicia que garantizan flujos de ingresos mensuales.
… en resumen, tener un portafolio de inversión es un acierto en cualquier etapa de tu vida.
Las decisiones de inversión deben ser coherentes y bien asesoradas por un experto para poder construir un portafolio adecuado para cada perfil y así aprovechar de las alternativas de inversión que ofrece el mercado.
Por otro lado, para optimizar los resultados a largo plazo, es esencial comenzar a ahorrar e invertir desde temprana edad y lograr una disciplina en el proceso manteniendo siempre una estrategia flexible para adaptarse a las necesidades personales como a las fluctuaciones del mercado.
Una oportuna planificación financiera, siempre será adecuada en cualquier momento de la vida, ya que marcará una gran diferencia entre tener éxito o fracasar financieramente. De esta manera es primordial establecer objetivos financieros y dedicar todos los esfuerzos y recursos disponibles a este fin. Por lo tanto, un plan de inversión y un buen asesor financiero (Investment Advisor) serán los aliados para cualquier momento de tu vida.
¡Nunca es tarde! El mejor momento para invertir es ahora. Mediante una inversión bien asesorada podrás aumentar tus ganancias y ahorrar dinero necesario para cumplir tus metas independientemente de tu edad. Lo importante es que tomes la iniciativa y construyas un portafolio de inversión inteligente, rentable y seguro.
Contáctame:
Mónica Rosas Delgado
Economista | MBA Universidad del Pacífico | Consultora Financiera | Businesswoman
Escríbeme por WhatsApp:
E-mail:
Artículos que te pueden interesar
Fuentes: