Are you need IT Support Engineer? Free Consultant

Libertad financiera: ¿Qué es y cómo conseguirla?

  • By Mónica Rosas
  • 05/04/2024
  • 278 Views

La libertad financiera es un objetivo que muchos deseamos alcanzar en la vida, especialmente a una edad temprana, cuando aún estamos jóvenes, entre los 40 y 50 años. Consiste en tener la capacidad de generar ingresos suficientes para cubrir todas nuestras necesidades económicas, manteniendo un estilo de vida deseado, y sin tener que trabajar activamente.

Lo primero que se debe saber, es que libertad financiera no es ser rico. Una vez que se ha esclarecido ese punto, es importante tener presente que alcanzar esta libertad o independencia financiera y tener un control absoluto de tus finanzas no es sencillo, no es algo que suceda de la noche a la mañana, requiere tiempo, esfuerzo, disciplina y la capacidad para ahorrar. He aquí un concepto fundamental, el ahorro; cuanto más temprano comiences mejor.

Saber gestionar tus ahorros es crucial, o lo que es lo mismo, sacar provecho de tu dinero a través de productos de ahorro e inversión que te brinden una rentabilidad superior a la inflación y que te permitan aprovechar del efecto bola de nieve del interés compuesto. Para alcanzar este objetivo, se requiere un poco de formación financiera, la cual, en algunos casos no nos la proporcionan en el colegio.

¿Qué sí es libertad financiera?

Se trata de disponer de los ingresos suficientes para cubrir todas las necesidades económicas sin tener que trabajar «activamente». Se traduce también como la tranquilidad de no depender de un trabajo tradicional para subsistir; puedes alcanzar la libertad financiera y seguir trabajando sin horarios ni presiones, en algo que te apasione, ya que vivir sin trabajar a una edad temprana puede volverse un tanto aburrido si eres una persona activa.

Por otro lado, te mantiene actualizado y entrenado mentalmente, y también te posibilita seguir produciendo para aumentar tu patrimonio. En esta etapa, los ingresos económicos algunas veces no son altos, pero te permiten incrementar tu capital para algunos gastos imprevistos o darte ciertos gustos.

Navegando por las redes, me encontré con esta definición del Fondo Nacional de Ahorro FNA, una institución gubernamental colombiana, la cual transcribo de forma literal:

Podemos definir a la libertad financiera como una situación en la cual una persona deja de ser «esclava» de sus deudas para disfrutar de todos sus proyectos a corto, mediano y largo plazo.
Esto implica que, si bien tendrá responsabilidades, sus finanzas se encuentran sanas y estables, lo cual le permite planificar; esto se entiende mucho mejor en contraposición con la «esclavitud financiera».
Este es el caso de las personas que solamente viven para trabajar, pero ni siquiera sienten conformidad ni libertad respecto a esta posición. Por ejemplo, quienes viven para pagar sus deudas, con un bajo salario y sin capacidad de proyección. FNA Colombia, Fondo Nacional de Ahorro (s.f.).

¿De dónde proviene el término «libertad financiera»?

El término «libertad financiera» fue popularizado en Estados Unidos a principios del siglo por autores como Robert Kiyosaki o los precursores del movimiento FIRE, que se deriva del acrónimo de Financial Independence, Retire Early (independencia financiera, jubilación temprana). Esta corriente de pensamiento, que cuenta con muchos seguidores entre los «millennials» de todo el mundo y apuesta por combinar un estilo de vida sencillo y una inversión inteligente de los ahorros para poder generar rentas que les permitan dejar de trabajar activamente a una edad temprana (alrededor de los 40 años o antes).

Los seguidores del movimiento FIRE, son cada vez más personas que se percatan de lo contradictorio que es esperar a jubilarse para comenzar a vivir y, por esa razón, deciden dedicar su tiempo y su esfuerzo a un trabajo con el propósito de tener libertad financiera cuando aún son jóvenes. Los ránkings globales de los países con más libertad financiera son los siguientes: Australia, Suiza, Canadá y Dinamarca. Si te gustaría profundizar más en este tema, te recomiendo una breve lectura: «The Casual Capitalist», aquí el enlace: https://thecasualcapitalist.com/best-expat-fire-countries-to-retire-early/

¿Cómo lograr la libertad financiera?

Una de las claves para alcanzarla, es la inversión inteligente. A continuación, presento algunas estrategias que pueden ayudarte a lograr la libertad financiera:

  1. Controla tus gastos.
  2. Ahorra e invierte un porcentaje de tus ingresos.
  3. Comienza a invertir a edad temprana con metas financieras claras.
  4. Diversifica tus inversiones.
  5. Analiza invertir a largo plazo.
  6. Educación financiera. Aprender sobre inversiones y finanzas te permitirá tomar decisiones bien informadas y evitar errores costosos. Actualmente, existen muchos recursos gratuitos en línea, como cursos, blogs y libros, que pueden ayudarte a aumentar tus conocimientos financieros.

En mi siguiente post detallaré cada uno de estas cinco estrategias.

Para concluir, tener libertad financiera a los 35 años o en otra etapa de la vida, no tan lejana, requiere de una sólida estrategia de inversión. Comienza a invertir temprano, incentiva a tus hijos a que lo hagan desde muy jóvenes, identifica metas realistas, diversifica y opta por inversiones a largo plazo. La educación financiera, el ahorro constante y el control de gastos, te permitirán alcanzar la tan ansiada paz financiera.

Fuentes: